Aparato crítico de Jorge Luis Borges
JORGE LUIS BORGES – BIOGRAFÍA
🧠 Datos personales
• Nombre completo: Jorge Luis Borges
• Nacimiento: 24 de agosto de 1899, Buenos Aires, Argentina
• Fallecimiento: 14 de junio de 1986, Ginebra, Suiza
• Nacionalidad: Argentina
• Idiomas: Español e inglés desde la infancia (su abuela era inglesa)
📚 Educación y formación
• Aprendió a leer inglés antes que español.
• Estudió en Ginebra durante la Primera Guerra Mundial.
• Leyó desde joven a autores como Cervantes, Shakespeare, Schopenhauer y Whitman.
• Vivió en España entre 1919 y 1921, donde se unió al movimiento ultraísta.
📝 Carrera literaria
• Publicó su primer libro en 1923: Fervor de Buenos Aires (poesía).
• Se destacó principalmente por sus cuentos, ensayos y poemas.
• Su obra mezcla filosofía, literatura, matemáticas, religión y paradojas.
• Innovador del cuento filosófico-fantástico en lengua española.
• Temas frecuentes: el tiempo, los espejos, los laberintos, la identidad, los sueños, el infinito, los libros.
🏆 Obras más conocidas
• Ficciones (1944)
• El Aleph (1949)
• El Hacedor (1960)
• Otras inquisiciones (1952)
• El libro de arena (1975)
• Historia universal de la infamia (1935)
🔍 Estilo
• Brevedad y precisión.
• Uso de paradojas, juegos conceptuales y estructuras circulares.
• Fusionó literatura fantástica con análisis filosófico.
• Muchos de sus cuentos simulan ser ensayos o reseñas de libros ficticios.
👓 Vida personal
• Perdió la vista progresivamente, como su padre; quedó prácticamente ciego en la década de 1950.
• A pesar de la ceguera, continuó escribiendo y dictando sus textos.
• Nunca se casó formalmente hasta sus últimos años.
• Fue bibliotecario, profesor y director de la Biblioteca Nacional.
🏅 Reconocimientos
• Recibió decenas de premios internacionales (Formentor, Cervantes, etc.).
• Fue candidato al Premio Nobel muchas veces, pero nunca lo ganó.
• Reconocido como uno de los escritores más influyentes del siglo XX.
⚰️ Muerte
• Murió en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986.
• Fue enterrado en el cementerio de Plainpalais.
• Eligió Ginebra porque la consideraba una ciudad muy importante en su vida (vivió ahí en su juventud).
Comentarios
Publicar un comentario